
Hielos Continentales
El Hielo Patagónico Sur es tal vez una de las áreas menos conocidas de la tierra, aún hoy meta de exploradores y soñadores en busca de nuevas sensaciones, y de un contacto real y directo con la naturaleza salvaje.
Le proponemos, entonces, ir tras los pasos de los más audaces exploradores de los últimos tiempos, entrando en un increíble mundo donde el hielo y la roca son los principales protagonistas.
DESCRIPCION DEL PROGRAMA DIA A DIA
Día 1: Arribo a El Chaltén – Chequeo del equipo técnico
Encuentro en El Chaltén con el guía. Charla sobre el Hielo Patagónico Sur y las características del programa. Explicaciones sobre el uso del equipo que.
Chequeo del equipo personal obligatorio a llevar en la travesía.
Cena (Hostería).
Día 2: Valle del Río Eléctrico
Transfer hasta Puente sobre Río Eléctrico, 15 Km. al Noroeste de El Chaltén y punto de partida de nuestro primer día de trekking hasta la base del Glaciar Marconi.
Las primeras dos horas de caminata siguen aguas arriba el Río Eléctrico a través de un frondoso bosque de Ñires y Lengas. En el Campamento Piedra del Fraile (actual Refugio Los Troncos propiedad de la Ea. Ricanor) abandonaremos la vegetación y un amplio valle glaciar se abrirá frente nuestro para dejarnos ver los Cerros Treinta Aniversario, Marconi Norte y Sur.
Desde Piedra del Fraile bordearemos el Lago Eléctrico por su margen Sur y a menos de dos horas de camino deberemos vadear el Río Pollone desde donde podremos observar la pared NO del Mt. Fitz Roy.
Luego del vadeo una hora mas de marcha nos llevará a la margen Oeste del Lago Eléctrico donde armaremos nuestro campamento ( Campamento la playita ) a solo 20 minutos del Glaciar Marconi, que podremos visitar después de un merecido descanso.
Toda la carga será transportada por los integrantes de la expedición, guías y participantes.
Distancia a recorrer: 12 Km. (6 hs. de marcha)
Desnivel: 50 mts.
Desayuno, box lunch, cena.
Día 3: Glaciar Marconi – Paso Marconi
Nos despertaremos con la primera luz del día para comenzar con la rutina diaria de nuestra expedición, desayunar, desarmar campamento, armar mochilas y comenzar el día de caminata.
Solo 30 minutos de marcha nos conducirán hasta la morena del Glaciar Marconi. Este será nuestro primer obstáculo, ya que el terreno inestable y en constante movimiento no permite que se marque un sendero en este sector.
Una vez atravesado este corto pero difícil trecho, nos montaremos sobre el Glaciar Marconi para lentamente superar los 800 metros de desnivel hasta el Paso homónimo. De acuerdo a las condiciones del hielo se utilizarán grampones y cuerdas para superar grietas o pendientes inclinadas de hielo duro.
El Glaciar Marconi forma un efecto de embudo para los vientos que provienen del Hielo Patagónico y el Océano Pacífico, generando ráfagas cargadas de nieve y hielo, que podrán agregar un desafío no solo físico, sino mental para cada miembro de la expedición.
Al final del día armaremos el Campamento II, en las estribaciones del Cerro Marconi Sur y a solo 1 hora del Paso. El emplazamiento casi aéreo del campamento nos permitirá ver el atardecer y el amanecer sobre las paredes del Fitz Roy, la Súpercanaleta, el Cerro Pier Giorgio y el Gorra Blanca.
Distancia a recorrer: 10 Km. (7/9hs.de marcha)
Desnivel: 800 mts. en ascenso.
Desayuno, box lunch, cena.
Día 4: HPS: Paso Marconi – Circo de los Altares
or la mañana comenzamos el cruce del Paso Marconi, guía y asistente tirarán de los trineos por primera vez, llevando en ellos la mayor parte de la carga general (Carpas, comida, gas, etc.)
A solo una hora de caminata el Hielo Patagónico Sur se abrirá ante nosotros regalándonos las vistas del Volcán Lautaro (aún activo), el Cordón Mariano Moreno (casi tan alto y mucho más grande que el Fitz Roy), el Paso de los Cuatro Glaciares y el Glaciar Chico al Sur Oeste.
Trekking sobre el Hielo Patagónico con rumbo Sur hasta el Circo de los Altares, al píe de la legendaria Cara Oeste del Cerro Torre. Uso de raquetas de nieve de ser necesario.
Distancia a recorrer: 12 Km. (6/7hs. de marcha)
Desnivel: 50 mts. en ascenso - 100 mts. de descenso
Desayuno, box lunch, cena.
Día 5: HPS: Circo de los Altares – Refugio Paso del Viento
Por la mañana nos dirigiremos a La Laguna de los Esquíes sobre la morena lateral del Glaciar Viedma y punto de salida seleccionado por nuestros guías para abandonar el HPS (formalmente Glaciar Viedma en este sitio), si las condiciones climáticas y físicas lo permiten continuaremos hasta el Refugio Paso Del Viento.
Distancia a recorrer: 14 Km. (8 hs de marcha.)
Desnivel: 250 m de descenso y 250 de ascenso en el final del día.
Desayuno, box lunch, cena.
Día 6: Refugio Paso del Viento
Día de descanso en el Refugio.
Desayuno, box lunch, cena.
Día 7: Paso Huemul
Este último año luego de varias exploraciones, hemos decidido continuar la travesía siguiendo el Glaciar Viedma en su descenso hacia el Lago Viedma en vez de salir hacia El Chaltén por el Paso del Viento. Esta nueva posibilidad hace la travesía más interesante y atractiva ya que durante los últimos dos días seguiremos el Glaciar y tendremos siempre a la vista el Hielo Patagónico Sur y sus montañas.
Nuestro día de trekking transcurre por el faldeo del Cerro Huemul al que rodearemos casi totalmente. Prados andinos, lagunas y vistas espectaculares nos acompañaran hasta llegar al Campamento que denominamos Paso Huemul desde donde tendremos una increíble vista aérea del Glaciar Viedma entrando en el Lago Homónimo.
Distancia a recorrer: 8 km. (6/7 hs. de marcha)
Desnivel: 200 m de ascenso y 100 de descenso.
Desayuno, box lunch, cena.
Día 8: Lago Viedma
Descenso hasta el Lago Viedma y la Bahía Cabo de Hornos, donde embarcaremos rumbo a Bahía Túnel (aprox. una hora de navegación). Desde allí después de un transfer terrestre de solo 15 Km. arribaremos a El Chaltén.
Distancia a recorrer: 5 Km. (2/3 hs. de marcha)
Desnivel: 600 m de descenso.
Desayuno, box lunch, cena( hosteria).
Día 9: Día de Reserva (Weather Day)
Para ser usado durante el trekking (si por razones climáticas debemos quedarnos en algún campamento más de un día). En el caso de no ser utilizado, se dará por terminada la expedición a la mañana siguiente de arribar a El Chaltén, al igual que los servicios brindados.
Día 10: Fin de los servicios.
Desayuno